¿Estás pensando en adoptar un gatito ragdoll? Cuando le den cuidado apropiadoEstos simpáticos peludos se convierten en mascotas inteligentes, tranquilas y cariñosas. Si busca en Internet, puede encontrar varios criadores de ragdoll e incluso refugios de rescate que ofrecen gatitos ragdoll en venta y adopción.
Las edades de estos gatitos pueden variar desde las 6-8 semanas hasta las 12-14 semanas. Un propietario ansioso por comprar puede confundirse con la variedad de edades. Esto puede hacer que aparezca en su mente una pregunta sobre la edad adecuada para llevar al gatito a su nuevo hogar.

Este artículo analiza en profundidad cuál es la mejor edad para que tu gatito ragdoll tenga una transición cómoda a tu hogar.
¿Qué hacer si su gatito padece enfermedades incurables?
Si su veterinario le ha dicho que su gatito padece una enfermedad irreversible condiciones de saludEntonces la única opción viable es la eutanasia. Alargar su vida sólo le hará sufrir más. Para encontrar servicios de eutanasia económicos o gratuitos en su localidad, puede buscar en Google 'eutanasia de mascotas sin coste cerca de mí' para este procedimiento indoloro.
Mitos relacionados con la adopción de gatitos Ragdoll
Muchos propietarios pueden considerar que adoptar un gatito ragdoll lo antes posible es vital para desarrollar un vínculo más fuerte con su mascota.
Esto no es cierto. Varios propietarios de mascotas de todo el mundo pueden adoptar en sus hogares gatos callejeros completamente adultos. Es comprensible que un gatito pequeño y mimoso suscite tentaciones de traerlo pronto a casa.
Sin embargo, eso supone romper un vínculo esencial (entre la madre y su gatito) necesario para su crecimiento sano. Separar al gatito de su madre antes de tiempo puede acarrearle consecuencias no deseadas.
Primeras etapas de la vida de un gatito
Para saber cuál es la mejor edad para adoptar su gatitoEl propietario debe ser consciente de las primeras etapas de desarrollo del gatito.
1. 0-4 semanas de edad
Las primeras cuatro semanas de vida son cruciales, ya que la bola de pelo depende totalmente de su madre para cubrir sus necesidades y alimentarse.

Durante este periodo, el gatito no puede regular la temperatura corporal por sí solo y necesita el apoyo de su madre para estar seguro, abrigado e higienizado.
2. 4-8 semanas de edad
Cuando el gatito supera las cuatro semanas de vida, la madre empieza a enseñarle habilidades básicas de supervivencia. Entre ellas están comer, cazar y hacer sus necesidades. Con la ayuda de su madre, el gatito empieza a aprender comunicación e interacción intentando imitar el papel de la madre.

Durante este tiempo, es preferible la interacción humana, sobre todo si el gatito va a quedarse como mascota después de madurar. Sin embargo, esto no significa que el papel de la madre termine aquí.
La madre desempeña dos papeles importantes. Enseñar un comportamiento adecuado a sus gatitos y ayudar en el proceso de destete.
3. 8-12 semanas de edad
Cuando el gatito tiene 8 semanas, empieza a comer alimentos sólidos y la leche materna empieza a secarse. A medida que crece, requiere menos lactancia al llegar a las 12 semanas.
Durante este tiempo, la lactancia de la madre es principalmente una fuente de consuelo para el gatito; por lo tanto, alejarlo de la madre sería una mala elección.
¿Por qué no puedo separar a un gatito de su madre antes de que cumpla 12 semanas?
Separar a un gatito ragdoll de su madre antes de que sufra el proceso natural de destete puede causar efectos devastadores en el gatito.
1. Complicaciones sanitarias
Separar a tu gatito ragdoll de su madre demasiado pronto puede dejarlo vulnerable a las infecciones de las vías respiratorias superiores y a los parásitos. Una combinación de estas enfermedades puede hacer que el gatito sufra una enfermedad mortal llamada síndrome del gatito desvanecido.
Las cuatro primeras semanas de vida de un gatito son un periodo crucial para su salud corporal y su crecimiento. La leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para el desarrollo de unos huesos fuertes, una buena salud ocular y unos órganos plenamente funcionales.
Destetar a un gatito ragdoll antes de tiempo puede causarle complicaciones de salud adicionales más adelante en su vida. El gatito puede necesitar suplementos nutricionales y atención veterinaria adicional desde una edad temprana.
2. Problemas de conducta
Los gatitos que se alejan de su madre demasiado pronto empiezan a mostrar signos de problemas de comportamiento. El gatito puede desarrollar ansiedad y mostrar signos de frustración debido a la separación de su madre antes de tiempo.
La madre enseña las habilidades básicas de supervivencia y proporciona consuelo a sus crías. Separar al gatito de su madre antes de tiempo puede privarle de aprender habilidades básicas de supervivencia, como cazar para alimentarse, enterrar los desechos en el suelo y acicalarse.
Si su gatito ragdoll muestra signos de mordisqueo o amamantamiento, significa que no ha sido destetado en absoluto o que se ha hecho demasiado pronto. No destetar de forma natural puede hacer que el gatito se sienta inseguro.
3. Lucha por adaptarse al nuevo entorno
El crecimiento de un gatito con su madre y sus hermanos constituye la base de su socialización. Sin esto, el gatito puede desarrollar comportamientos temerosos, agresivos o nerviosos. Si se le priva de la madre a una edad temprana, el gatito puede tener dificultades para adaptarse a su nuevo hogar.

Es posible que el gatito ni siquiera sepa interactuar con otros gatos. Suponga que su gatito no ha podido pasar suficiente tiempo con su madre. En ese caso, requiere tu dedicación como propietario para proporcionarle un entorno enriquecedor para su crecimiento tanto social como físico.
Conclusión
El vínculo entre un gatito ragdoll y la madre es esencial para que tenga una vida larga y sana. Los gatitos que viven más tiempo con sus madres se entrenan en habilidades básicas para la vida, como cazar comida, tirar los desperdicios e interactuar con otros gatos.
La mejor edad para recoger a tu gatito de su casa de acogida es alrededor de las 12 semanas o más. Cuanto más tiempo pase con su madre, mejor se adaptará a su nuevo hogar.